top of page
Perfect Days en Japones (1).jpeg

Mindfulness en "Perfect Days": Un Viaje de Autodescubrimiento

Dr. Raimundo Spoerer

La película Perfect Days de Wim Wenders es un sutil retrato de la vida cotidiana de Hirayama, un hombre que trabaja limpiando baños públicos en Tokio. A través de su rutina aparentemente simple, la película nos ofrece una profunda reflexión sobre la práctica del mindfulness, el arte de estar presente en el momento.
Hirayama es un personaje que encuentra belleza en lo ordinario. Su vida, aunque monótona desde una perspectiva superficial, está impregnada de una serenidad y atención plena. Desde el sonido del agua hasta los árboles en el parque, Hirayama vive cada experiencia con total consciencia, disfrutando de lo que la mayoría consideraría detalles triviales. Esta actitud es esencialmente lo que el mindfulness enseña: estar presente y apreciar el momento tal como es, sin juicio.


La película destaca cómo el mindfulness no requiere de grandes gestos o cambios de vida dramáticos. Al igual que Hirayama, podemos incorporar esta práctica en nuestras rutinas diarias, encontrando paz y satisfacción en la repetición y en los actos más simples. Perfect Days nos invita a reflexionar sobre la posibilidad de encontrar felicidad y significado en la quietud y en lo cotidiano, si somos capaces de observar con plena atención.


La música del largometraje juega un papel crucial en la creación de un ambiente introspectivo que refuerza la práctica del mindfulness del protagonista. Hirayama escucha casetes de música clásica y rock mientras realiza su trabajo diario, lo que lo sumerge en un estado de calma y contemplación. Estos momentos musicales actúan como una extensión de su meditación, ayudándolo a conectar más profundamente con el presente. La banda sonora, al igual que la película, es sencilla pero evocadora, realzando la experiencia sensorial y emocional de estar en el momento.


En conclusión, Perfect Days ilustra cómo el mindfulness puede transformar incluso la vida más ordinaria en un viaje de autodescubrimiento y gratitud.

bottom of page